¿Te pueden cobrar gastos de gestión por una multa en coche de alquiler? Cómo reclamar paso a paso

Si después de devolver un coche de alquiler te llega un cargo extra de 30, 50 o incluso 60 euros por «gastos de gestión de multa», detente un momento. Aunque suene oficial, ese cobro no siempre es legal. En este artículo te explico por qué muchas veces es abusivo, qué dice la ley y cómo puedes reclamarlo (con plantilla incluida).

Trabajo en el sector del rent a car y te adelanto algo: en la mayoría de las pequeñas empresas no cobramos por esta “gestión”. No es porque no nos cueste tiempo, sino porque identificar al conductor es una obligación legal, no un servicio adicional que deba pagar el cliente.

¿Qué significa “gestión de multas” y por qué te la cobran?

Cuando se comete una infracción con un coche de alquiler, la administración notifica la multa a la empresa (el titular del vehículo). Esta tiene que identificar al conductor en el momento de la infracción, y muchas alquiladoras aprovechan ese trámite obligatorio para imponer un cargo adicional.

Cómo funcionan las multas en coches de alquiler

¿Es legal ese cargo?

No. Varias sentencias ya lo han dejado claro: cobrar por identificar al conductor es abusivo y nulo. No importa si la cláusula está en el contrato: lo ilegal no se vuelve legal por firmarlo.

¿Cuánto suelen cobrar las grandes y low-cost?

Empresas grandes y low-cost imponen estos cargos de forma sistemática. AEA ha detectado tarifas de entre 30 y 60 euros por “gestión de multa”. En muchos casos, ni siquiera informan del importe de la sanción original, porque la gestión se hace antes de que llegue al cliente.

Qué dice la ley: la obligación de identificar al conductor

Artículo 11.1.a del RDL 6/2015

La Ley de Tráfico (Real Decreto Legislativo 6/2015) establece en su artículo 11.1.a que es obligación del titular del vehículo (la empresa de alquiler) identificar al conductor. No hacerlo puede suponer una sanción para la empresa.

Por qué no es un servicio facturable al cliente

Cumplir la ley no es un servicio extra. Identificar al conductor es algo que la empresa debe hacer sí o sí. Por tanto, cobrar al cliente por eso no tiene justificación legal ni económica. De hecho, muchas veces la gestión se reduce a responder con un correo electrónico automatizado.

Sentencias clave: la justicia ya ha dicho que es abusivo

Caso Bilbao (16/09/2020): nula la cláusula de gestión

El Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Bilbao declaró nula una cláusula que imponía un cargo administrativo por gestión de multas. El juez concluyó que no existe causa objetiva para repercutir ese coste al consumidor.

Audiencia Provincial de Bizkaia (2021): confirmar nulidad

La AP de Bizkaia ratificó la nulidad y fue clara: identificar al conductor es obligación legal, puede hacerse con un simple email, y no justifica un cargo de 39€ ni de ninguna otra cuantía. Incluso cuestionó otros “cargos administrativos” sin justificación clara.

Qué puedes pagar y qué no en caso de multa

Lo que sí debes pagar

La multa original, si cometiste la infracción. Te llegará por correo a tu nombre, y es tu responsabilidad.
Peajes o servicios usados, si están reflejados en el contrato y debidamente documentados.

Cargos por peajes o telepeajes

Lo que no deben cobrarte (ni aunque lo firmes)

“Gastos de gestión de multas” por el simple hecho de identificarte.
Cargos administrativos genéricos no justificados ni detallados.

En mi experiencia, esto se explica poco y se cobra mucho. Algunas empresas aplican estos cargos sin que haya multa efectiva, solo porque han recibido una notificación.

Me han cobrado “gastos de gestión”, ¿cómo reclamo?

Paso 1: Reclamación directa a la empresa

Envía un correo citando:

El artículo 11.1.a del RDL 6/2015.
Las sentencias de Bilbao (2020) y Bizkaia (2021).
Solicita el reintegro inmediato del cargo.

Paso 2: Acude a Consumo o a tu banco

Si no responden o se niegan:

Presenta reclamación en OMIC o Consumo.
Aporta contrato, cargo bancario y tu correo.
Puedes reclamar al banco como operación controvertida.

Paso 3: Contacta con AEA u otras asociaciones

Tanto AEA como OCU pueden asesorarte o incluso intermediar en el proceso.

Plantilla rápida para reclamar el cobro de la gestión de multa

Descarga: Guía rápida para reclamar gastos de gestión por multas

Hemos preparado un documento resumen con lo esencial del artículo para que lo tengas siempre a mano:

Incluye:

Tus derechos legales (artículos y sentencias).
Qué cargos puedes pagar y cuáles no.
Pasos para reclamar con enlaces oficiales.
Plantilla lista para copiar y enviar.

 Haz clic aquí para descargar la guía en PDF


Preguntas frecuentes sobre multas en coches de alquiler

¿Y si firmé el contrato con esa cláusula?

No importa. La cláusula es nula por abusiva. El hecho de que la firmaras no la hace válida legalmente.

¿Pueden cobrarme por daños o partes?

Solo si está debidamente justificado, documentado y aparece claramente en el contrato. Las cláusulas genéricas o los cargos de fotoperitación sin base también pueden impugnarse.

Cómo reclamar a una empresa de alquiler de coches

¿Quién paga la multa original?

La multa la paga quien cometió la infracción. La administración te la notificará directamente y podrás pagarla con la reducción por pronto pago si corresponde.


Consejo profesional: lo que hacen las pequeñas vs grandes empresas

Desde dentro del sector te digo: en la mayoría de las pequeñas empresas no cobramos por gestionar multas. Cumplimos con la ley porque, si no lo hacemos, nos sancionan a nosotros. Pero eso no significa que debamos repercutir ese trámite al cliente.

Las grandes y las low-cost, por otro lado, suelen aplicar cargos sistemáticos por todo. Incluso por tareas automatizadas. Lo hacen, supongo, aprovechando la franquicia desproporcionada que toman y la falta de resistencia del consumidor medio.

Enlaces útiles y fuentes legales para tu reclamación

Sentencias y leyes clave

  • Ley de Tráfico (RDL 6/2015) – Art. 11.1.a: identificación del conductor.
  • JM nº1 Bilbao (16/09/2020): nulidad de la cláusula de gestión.
  • AP Bizkaia (13/09/2021): confirmación de la nulidad.

Asociaciones de defensa del consumidor

  • AEA – Automovilistas Europeos Asociados: aeaclub.org
  • FACUA – Consumidores en Acción: facua.org
  • OCU – Organización de Consumidores y Usuarios: ocu.org

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *