El 2025 arranca con muy buenas perspectivas para el mercado de alquiler de coches en España. El turismo sigue batiendo récords, la digitalización está cambiando por completo la forma de reservar y las flotas avanzan hacia la sostenibilidad.
Pero no todo son buenas noticias: el sector encara retos importantes como los márgenes ajustados, la competencia feroz y las normativas medioambientales cada vez más estrictas.
En este artículo repasamos en detalle qué está pasando en el rent a car en España en 2025, con cifras oficiales, tendencias de consumo y consejos prácticos para los viajeros.
Un mercado que crece con fuerza
Según datos de DBK Informa, la facturación del sector de alquiler de coches en España alcanzará en 2025 los 2.400 millones de euros, lo que supone un crecimiento cercano al 4 % respecto al año anterior.
En 2024 ya se matricularon más de 186.000 nuevos vehículos destinados a flotas de alquiler, un 36,8 % más que en 2023. Si sumamos las cifras de renting, el crecimiento total supera las 200.000 unidades, con un papel destacado de los híbridos y eléctricos.
Esto significa que los viajeros encontrarán este año más coches, más modernos y con mejor equipamiento, desde utilitarios hasta SUVs familiares.
Destinos estrella en 2025
El alquiler de coches está muy vinculado al turismo, y en España las zonas de sol y playa siguen liderando el mercado:
Un dato interesante: según CarTrawler, los viajeros están reservando con más antelación. Mientras en 2022 se solía alquilar con apenas 2–3 semanas de margen, en 2025 lo habitual son 3–6 meses, especialmente en verano.
Lo que buscan los viajeros en 2025
1. Reservas digitales y móviles
Más del 75 % de las reservas se realizan ya online, la mayoría desde el móvil. El cliente busca inmediatez y transparencia, evitando colas y papeleos innecesarios en el mostrador.
Las compañías están respondiendo con:
2. Movilidad sostenible
La presión de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia acelera la transición hacia vehículos híbridos y eléctricos.
Para el viajero, esto significa más opciones limpias y silenciosas, aunque todavía con limitaciones de autonomía y disponibilidad en zonas rurales.
3. Transparencia y menos letra pequeña
Los usuarios son cada vez más exigentes con la claridad en:
El viajero informado compara y lee reseñas antes de reservar, buscando compañías que no sorprendan con recargos inesperados.
Retos para las empresas
Aunque la demanda es alta, las compañías no lo tienen fácil. Entre los principales desafíos en 2025 destacan:
Consejos prácticos para alquilar coche en 2025
- Reserva con antelación
Si viajas a Baleares, Canarias o la Costa del Sol en verano, reserva al menos 3 meses antes. Te ahorrarás dinero y asegurarás disponibilidad. - Elige bien la política de combustible
El modelo “lleno/lleno” suele ser el más justo y económico. - Revisa el seguro con calma
Valora contratar un seguro a todo riesgo sin franquicia, sobre todo en destinos donde los aparcamientos son complicados. - Considera un híbrido o eléctrico
En ciudades con ZBE puede ser la mejor opción para circular sin restricciones. - Haz fotos al recoger y devolver
Documentar el estado del coche sigue siendo la mejor defensa contra reclamaciones injustas.
Preguntas frecuentes
¿Es más caro alquilar coche en 2025?
Los precios han subido ligeramente respecto a 2024, pero la competencia mantiene tarifas ajustadas en temporada baja. En verano sí puede haber diferencias de hasta un 40 % si reservas tarde.
¿Vale la pena alquilar un coche eléctrico?
En ciudad, sí: ahorro en combustible y facilidades de acceso a zonas restringidas. Para viajes largos, depende de la red de cargadores en tu ruta.
¿Siguen aplicando recargos por conductor joven?
Sí, los menores de 25 años pagan suplementos, aunque algunas compañías ofrecen tarifas reducidas para estudiantes y Erasmus.
Conclusión
El alquiler de coches en España vive en 2025 un momento clave: más turismo, más digitalización y una transición clara hacia la movilidad sostenible. Para los viajeros, supone una oferta más amplia y moderna, pero también la necesidad de reservar con antelación y estar atentos a la letra pequeña.
Lo que está claro es que, con información y previsión, este año se puede viajar en coche de alquiler por España con más opciones que nunca y menos riesgos de sorpresas desagradables.
Deja una respuesta