Políticas de combustible en coches de alquiler en España (2025): cuál elegir y cómo ahorrar

Una de las dudas más habituales al alquilar un coche es qué pasa con el depósito de gasolina: ¿debo devolverlo lleno, vacío o cómo me lo entreguen?
La respuesta está en las políticas de combustible, que cambian según la empresa y pueden afectar mucho al precio final del alquiler.

En este artículo te explico los tipos de política de combustible más comunes, cuál conviene elegir y cómo lo gestionamos en mi empresa con clientes que tienen diferentes preferencias.

Tipos de políticas de combustible más comunes

1. Lleno/lleno (Full to full)

Recoges el coche con el depósito lleno.
Lo devuelves igual: lleno.
Solo pagas lo que consumes.

Es la opción más justa y la que recomiendo siempre que sea posible.

2. Lleno/vacío (Full to empty)

Pagas por adelantado un depósito lleno de combustible.
Devuelves el coche vacío (o casi).
Problema: rara vez gastarás el depósito completo, así que pierdes dinero.

Muchas compañías grandes la usan porque les resulta más rentable, aunque a algunos clientes les resulta cómodo porque no tienen que repostar antes de devolver el coche.

3. Mismo nivel (Same to same)

Recoges el coche con cierta cantidad (ej. medio depósito).
Lo devuelves con la misma cantidad.
Requiere estar muy atento al indicador de combustible.

4. Prepagado con reembolso parcial

Pagas el depósito por adelantado.
Te devuelven lo no consumido al regresar.
Problema: el reembolso puede tardar semanas.

Mi experiencia con clientes y políticas de combustible

En mi empresa trabajamos con dos políticas, según la agencia con la que gestionemos la reserva y el acuerdo que tengamos:

Lleno/lleno, la más común y transparente.
Lleno/vacío, con pago por adelantado del depósito.

Lo curioso es que algunos clientes realmente prefieren pagar el depósito completo y olvidarse de repostar antes de devolver el coche. Especialmente en viajes cortos o cuando tienen prisa por coger un vuelo, les resulta más cómodo no preocuparse por buscar gasolinera al final.

Otros, en cambio, siempre prefieren lleno/lleno, porque sienten que así controlan mejor el gasto.

¿Qué política conviene más?

Depende de tu tipo de viaje:

Escapadas cortas / ciudad: mejor lleno/lleno, solo pagas lo que usas.
Viajes largos / carretera: lleno/lleno también suele ser lo más económico.
Si buscas comodidad absoluta: lleno/vacío puede ser práctico, aunque pagarás un poco más.

Consejos para ahorrar con el combustible

Guarda el ticket de la gasolinera al repostar, por si la empresa discute el nivel de combustible.
Reposta cerca de la oficina de entrega, así evitas que el indicador baje en el trayecto.
Revisa el nivel al recoger el coche y haz fotos al marcador.
Compara precios de combustible en la zona, algunas empresas inflan mucho el precio por litro si no devuelves lleno.

Preguntas frecuentes sobre políticas de combustible

¿Cuál es la política más recomendable?
La política lleno/lleno: es transparente y solo pagas lo que consumes.

¿Puedo elegir la política de combustible?
Depende de la compañía y el comparador que uses. Algunos permiten filtrarlo antes de reservar.

¿Qué pasa si devuelvo el coche con menos gasolina de la acordada?
La empresa te cobrará el combustible faltante y una penalización adicional.

¿Me devuelven dinero si dejo más combustible del pactado?
No. Si devuelves más de lo acordado, pierdes ese exceso.


Conclusión

Las políticas de combustible pueden parecer un detalle menor, pero afectan directamente al coste final del alquiler.
Siempre que puedas, elige lleno/lleno para mayor transparencia.
Si prefieres comodidad, lleno/vacío puede ser buena opción, aunque pagarás más por ella.

Para conocer el resto de requisitos generales (edad, carnet, documentos, fianzas), consulta nuestra guía completa de requisitos y condiciones para alquilar coche en España.




Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *