Multas de tráfico con coche de alquiler: guía completa
Alquilar un coche durante tus vacaciones te da libertad, pero también implica cumplir con las normas de tráfico. Y sí, incluso en un coche de alquiler te pueden multar. En este artículo te explicamos cómo se gestionan las multas, quién paga y qué hacer si te llega una sanción después del viaje. Spoiler: no todas son inmediatas… y algunas te pueden salir caras si no prestas atención.
¿Quién paga una multa de tráfico en coche de alquiler?
Tú, como conductor. Aunque el coche esté a nombre de la empresa de alquiler, la responsabilidad de la infracción es siempre del conductor que iba al volante en el momento del hecho. La compañía solo actúa como intermediaria.
Cuando la autoridad (por ejemplo, la DGT en España) detecta una infracción, la notificación llega al titular del vehículo: la empresa de alquiler. Esta, por ley, debe facilitar los datos del conductor que figuraban en el contrato en ese momento.
Una vez hecha esta gestión, la administración te enviará directamente la multa. Desde ese momento, es tuya y te toca pagarla (o recurrirla, si lo consideras).
¿Pueden cobrarte por la gestión de la multa?
Muchas compañías han cobrado durante años un suplemento por «gestión administrativa de multa», generalmente entre 20 y 60 euros por sanción. Este cargo se aplicaba aunque no pagaras la multa todavía: solo por facilitar tus datos.
Pero cuidado: en España, esta práctica ha sido declarada abusiva por los tribunales.
En 2021, una sentencia contra Sixt anuló esa cláusula porque la obligación de identificar al conductor no justifica un coste adicional para el cliente. Es un deber legal de la empresa, no un “servicio extra”.
¿Qué hacer si te lo cobran?
¿Y si me multan en el extranjero?
Las multas en otros países europeos también llegan, aunque suelen tardar más. Algunas pueden llegar semanas o incluso meses después del viaje.
La mecánica es la misma:
Importante: no pierdes puntos del carné español por infracciones cometidas en el extranjero, pero sí debes pagarlas. Ignorarlas puede traer consecuencias si vuelves al país (como recargos o problemas legales).
¿Qué pasa si no pagas la multa?
– Si es en España: la sanción se tramita por vía ejecutiva. Puede derivar en recargos o embargo de cuentas si no se paga.
– Si es en el extranjero: depende del país. Algunos no persiguen las multas fuera de su territorio, pero otros (como Francia, Italia o Portugal) sí las tramitan mediante empresas de cobro internacional o convenios entre estados.
Nuestro consejo: págala si es justa o recurre si tienes argumentos, pero no la ignores.
¿Y los peajes? ¿Y las multas por no pagarlos?
Otro tema frecuente. Muchos conductores no saben cómo funcionan los peajes electrónicos en países como Portugal, donde no hay barrera física y el cargo se hace automáticamente por matrícula.
Si pasas por un peaje sin pagar correctamente:
En caso de duda, pregunta siempre al recoger el coche cómo funcionan los peajes en tu destino. Y guarda todos los justificantes.
Consejos finales para evitar sorpresas
Las multas con coches de alquiler las pagas tú. Pero no estás obligado a pagar tasas extra por la gestión, al menos en España. Infórmate, reclama si es necesario y conduce con cabeza.
¿Te ha pasado algo similar? ¿Te llegó una multa meses después del viaje? Déjalo en comentarios o comparte tu experiencia para ayudar a otros.
Deja una respuesta