El crecimiento lento de los coches de alquiler eléctricos en España

La movilidad eléctrica avanza, pero no al mismo ritmo en todos los sectores. En el canal del alquiler de coches (rent a car), los eléctricos siguen siendo una rareza. A pesar de los incentivos y la presión por la sostenibilidad, su penetración en el mercado es todavía mínima y las perspectivas a corto plazo no son halagüeñas.

Datos actuales: ¿qué cuota tienen los eléctricos en el rent a car?

Entre enero y agosto de 2025 se matricularon 186.164 coches en el canal de alquiler en España, de los cuales solo 5.349 fueron eléctricos puros. Esto supone un 2,87 % del total, un dato ligeramente superior al 2,73 % de 2023, pero lejos de marcar un despegue claro.

Evolución reciente:

2023 → 2,73 %
2024 → 1,32 %
2025 → 2,87 %

Un crecimiento irregular que refleja la falta de confianza de las compañías y de los clientes en este tipo de vehículos.

Principales barreras que frenan su expansión

Costes de adquisición y amortización

Los coches eléctricos siguen siendo más caros de comprar. En el rent a car, donde los vehículos se renuevan con rapidez, la amortización no compensa. En mi experiencia gestionando flotas, he comprobado que la depreciación de un eléctrico todavía pesa más que en combustión.

Infraestructura de recarga insuficiente

Aunque las grandes ciudades han avanzado, muchos destinos turísticos carecen de una red suficiente. He visto casos en aeropuertos medianos o zonas costeras donde los puntos de recarga son casi testimoniales, y a veces ni siquiera están operativos. Esto desanima a empresas y clientes.

Autonomía y limitaciones técnicas

Las autonomías reales, especialmente en carretera, siguen sin convencer a quien alquila un coche para viajar. Más de un cliente me ha comentado su miedo a “quedarse tirado en ruta”.

La demanda del cliente turístico

El turista medio prioriza precio y comodidad. Cuando se les ofrece un eléctrico, la primera reacción suele ser: “¿Y si no encuentro dónde cargarlo?”. En mi experiencia, la mayoría acaba eligiendo híbridos o gasolina.

Retos operativos para las empresas

Los tiempos de recarga y la logística hacen más complejo el día a día. Recuerdo casos en los que un cliente devolvió el coche antes de tiempo porque no quería invertir horas buscando cargadores.

Comparativa: alquiler tradicional vs renting de eléctricos

El contraste con el renting es llamativo:

Renting → más del 13 % del parque ya es eléctrico.
Alquiler tradicional → apenas rozan el 3 %.

La diferencia se explica porque:

En renting se trabaja con empresas y contratos largos, lo que facilita amortizar la inversión.
En alquiler vacacional, las rotaciones son rápidas y la clientela más reacia a cambiar hábitos.
FactorRenting (empresas)Rent a Car (turismo)
Cuota eléctricos+13 %2,87 %
Horizonte de usoLargo plazoCorto plazo
Perfil de clienteEmpresasTuristas particulares
AmortizaciónMás fácilDifícil
Sensibilidad al precioMediaMuy alta

Perspectivas de futuro: ¿cuándo despegará el coche eléctrico en el rent a car?

Las previsiones europeas apuntan a una ralentización hasta 2027, seguida de un impulso hasta superar el 50 % de cuota en 2032.
En España, la clave estará en:

Ampliar la red de recarga pública y privada.
Incentivos fiscales más atractivos.
Decisiones estratégicas de las grandes compañías de alquiler.

Personalmente, creo que hasta que no exista una red sólida de cargadores en destinos turísticos y se reduzcan costes de compra, los eléctricos serán más un escaparate de sostenibilidad que un producto rentable para el rent a car.

Mitos y realidades sobre alquilar un coche eléctrico

“No hay ningún punto de carga disponible” → Falso. Los hay, pero su distribución es desigual y a veces poco fiable.
“Los eléctricos siempre tienen poca autonomía” → Depende del modelo y del uso; en ciudad funcionan muy bien, en trayectos largos generan más dudas.
“Son mucho más caros de alquilar” → No siempre; el problema está más en la relación precio-autonomía.
“Los clientes no los quieren” → Mitad verdad: hay interés, pero no el suficiente para justificar grandes flotas todavía.

Preguntas frecuentes sobre el alquiler de coches eléctricos

¿Qué porcentaje de coches de alquiler son eléctricos en España?
En 2025, apenas el 2,87 %.

¿Por qué crecen tan despacio?
Costes altos, infraestructura insuficiente y baja demanda del cliente.

¿Es rentable para una empresa de alquiler tener eléctricos?
Hoy en día, solo como escaparate de sostenibilidad o para clientes muy concretos.

¿Cuándo despegarán de verdad?
Con una red de recarga amplia y tarifas competitivas; previsiblemente a partir de 2027.


Conclusión: ¿es viable hoy apostar por eléctricos en el alquiler de coches?

El coche eléctrico avanza, pero en el rent a car español su crecimiento sigue siendo testimonial. El desfase con el renting es evidente y las barreras —costes, autonomía, infraestructura y demanda— siguen pesando demasiado.

En mi experiencia, a día de hoy, para una empresa de alquiler es más un símbolo de sostenibilidad que una apuesta rentable. El futuro es eléctrico, sí, pero en el sector de alquiler de corta duración la transición será más lenta de lo que muchos esperan.




Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *